ALEA. EL JUEGO DE LA OLMEDA

(COLECCIÓN LA OLMEDA MINOR)

La villa romana La Olmeda es ciertamente reconocida por su excepcionalidad en cuanto a sus restos arquitectónicos y mosaicos, pero también por la notable cantidad- y calidad- de hallazgos que ha proporcionado, algo ciertamente infrecuente en el caso de las villas tardorromanas, de las cuales se suele decirse en arqueología que están “vacías”

Una selecta parte de este conjunto se encuentra expuesto en el Museo Monográfico de La Olmeda en Saldaña ya a una de estas piezas vamos a referirnos. Se trata de uno de los escasos ejemplares conocidos de turriculae, frtilli o pyrgori, es decir, lo que hoy nosotros denominaríamos un cubilete para tirar los dados.

La turricula o pyrgus era utilizada por los jugadores para lanzar los dados de forma limpia. Los dados se dejaban caer por la parte superior de la torre y, rebotando sobre las placas dispuestas en la parte interior, salían al exterior sobre el tablero. Se eliminaban así las posibilidades de engaño, que podían existir cuando el lanzamiento se hacía simplemente con la mano.

En el caso del ejemplar del Museo, se conserva una parte consistente en una placa de bronce calada, con una inscripción que reza VINARI LETARI.

La relevancia de esta pieza radica tanto en el escaso número de ejemplares conservados, -únicamente se conocen otros tres objetos semejantes y algunos fragmentos de otros dos- como también en el conocimiento que nos aporta acerca de una actividad de la sociedad romana, como lo es el juego, y que nos permite tener una mirada más cercana sobre las actitudes y prácticas sociales de la época; es decir, como si se abriera antes nosotros una ventana por la que atisbar la vida en una villa romana a finales del siglo IV d.C.

Ficha técnica

Autor
Cruz Pérez- Aurora de la
Sección
PA.A
Número de Libro
157
Idioma
Castellano
Año de Publicación
2024
Editorial
Diputación Provincial de Palencia