

El Centro de Estudios de las Cinco Villas organizó en 1990 la sexta edición de sus jornadas de estudios, dedicada esta vez a los caminos en la historia de este nuestro territorio. “Los Caminos peregrinos de las Cinco Villas”, escrito por Luis Barreiro Bordonaba, conecta, con ese interés que siempre hemos tenido en el centro de Estudios por dar a conocer una peculiaridad histórica de las Cinco Villas: ser tierra de frontera y cruce de caminos. Eso ha reportado en el tiempo una identidad territorial con acento propio, definida por un concepto de frontera que no supone separación alguna sino un espíritu de suma y convivencia.
La obra que tenemos ante nosotros contribuye a profundizar en los diferentes caminos de peregrinación que han pasado por las Cinco Villas. Caminos, en plural, porque una de las novedades investigadoras que aporta este libro de Luis Barreiro es que aquí, en nuestra tierra, no solo pasaba el camino de Santiago y sus diferentes ramales, sino otros caminos que tenían diferentes destinos devocionales.
La idea de este libro surgió antes de la pandemia, pero, como todos los órdenes de nuestra vida, sufrió el paréntesis de dos años de excepcionalidades. Luis Barreiro aprovechó este tiempo para enriquecer aún más los primeros borradores de su trabajo.