

La autora es bien conocida como una investigadora del Camino en los tiempos modernos aunque en esta ocasión el libro retroceda en el tiempo para estudiar, con profundidad y detenimiento algunos datos, siempre interesantes, del siglo XIX porque en el transcurso de su larga historia la Ruta Jacobea ha sufrido altibajos, momentos de mayor y menos fortuna, modalidades y características diferentes, aunque ha tenido también huna continuidad real que lo ha llevado a la extraordinaria revigorización de hoy en día. Es posible que el hecho de que no se haya llegado a interrumpir nunca realmente el hecho de la peregrinación a Compostela, junto al reclamo de los Años Santos y la persistencia física del propio Camino haya llevado a considerarle como un bien permanente. El análisis de la documentación relativa a los peregrinos que llegaron a Santiago desde 1802 a 1905 es la base de esta interesante publicación.