PONENCIAS:
1.- Rasgos distintivos de la religiosidad popular y de la peregrinación en las diferentes épocas- Braulio Valdivieso.
2.- El Camino de Santiago, Camino de Peregrinación- Alejandro Uli.
3.- El sentido universal (católico) de la Peregrinación a Santiago- Jaime García.
4.- Integración de saberes sobre el Camino de Santiago- Luis Monreal.
5.- Aportación del camino de Santiago a la Conformación de la Cultura Europea- Víctor Manuel Arbeloa.
6.- Estado actual de los estudios jacobeos- Ángel Martín Duque.
7.- Perspectiva histórica de las Asociaciones- José Carlos Rodríguez.
8.- Las asociaciones del Camino y las administraciones públicas- José Antonio Corriente.
9.- Intercambio de experiencias, acciones comunes y la representación conjunta de las Asociaciones jacobeas- Jesús Tanco.
CONFERENCIAS:
1.- Los grandes relatos del camino- Millán Bravo.
2.- Simbolismo románico. La portada de Santa María La Real de Sangüesa- Jaime Cobreros.
3.- Vestigios de Santiago en Flandes- Freddy du Seuil.
4.- El Apóstol que enseña el Camino- Humbert Jacomet.
COMUNICACIONES:
1.- "Aulas no Camiño": Un estudio multidisciplinar de la realidad gallega que atraviesa el Camino de Santiago- José Leira López.
2.- Organización y puesta en marcha de "Aulas no Camiño"- Rosa Méndez Fonte.
3.- Las conchas jacobeas en el Liber Sancti Iacobi (Codex Calixtinus): su simbología y sus nombres- José Mª Anguita Jaén.
4.- La animación social de los monasterios desde las Asociaciones de Amigos. El caso de la del Monasterio de Santa María de Irache- Joaquín Ansorena Casáus y Conchita Zuza Aguinaga.
5.- Inevitable referencia- Ángel de Miguel Martínez y Joaquín Ansorena Casáus.
6.- ¿Es cualquiera peregrino sólo por el hecho de desplazarse por las rutas de Santiago?- Ramiro Arca Rodríguez.
7.- Esotéricos y gnósticos, parásitos dela peregrinación- Rafael Arias Villalta.
8.- Boletines informáticos w.w.w. sobre el Camino de Santiago- Fermín Armendáriz Istúriz.
9.- Cofradías de Santiago en Navarra- Jesús Arraiza Frauca.
10.- Luis Fermín Domínguez peregrinó a Santiago desde Adoáin en 1797- Gemma Berasáin Domínguez.
11.- Catálogo provisional de bibliografía jacobea de la Biblioteca d ela Universidad de Navarra- Lourdes Burgos Hervás.
12.- Roncesvalles a Santiago de Compostela 1.000.000 de pasos- José Antonio Cañiz Mansilla.
13.- La Orden de Peregrinos del Camino de Santiago- Francisco Castrillo Mazeres.
14.- Una "Compostela" del siglo XVIII- Albert Chabagno.
15.- Un matrimonio burgués en la Estella del siglo XII- Enrique Domínguez Fernández.
16.- Advocaciones jacobeas documentadas en la colección diplomática del monasterio de Sahagún en el siglo X- Mª Isabel González Lozano.
17.- Precedencia de Santiago sobre otros Apóstoles en Sangüesa- Juan Cruz Labeaga Mendiola.
18.- Navarra en el Camino de Santiago. Algunos acontecimientos del siglo XVII- María Dolores Martínez Arce
19.- Hemos rezado todos unidos a HL. Jakobus- Joaquín Ignacio Mencos Doussinague.
20.- Las Asociaciones Jacobeas en Asturias- José Joaquín Miláns de Bosch.
21.- Taus en Navarra- Ricardo Ollaquindia.
22.- Tudela, arquetipo de las cofradías del Santo Sepulcro- Valeriano Ordóñez, S.J.
23.- Consideraciones sobre la ruta natural del Valle del Ebro- Esteban Orta Rubio.
24.- Una deliciosa escena jacobea en un sello conventual de la Pamplona medieval- Ángel Panizo Delgado.
25.- Carlomagno y "el milagro de las lanzas": análisis de la historicidad y ensayo de interpretación- Carlos Pérez González.
26.- Vínculos entre peregrinos de ayer y peregrinos de mañana- Patricia Quaife.
27.- Peregrinación jacobea en bicicleta- José Carlos Rodríguez Fernández.
28.-Mil preguntas sobre el Camino- Maribel Roncal Baráibar.
29.- Bibliografía del Camino de Santiago en la Biblioteca de la Universidad Pública de Navarra- Mendía Ruiz Arzoz.
30.- Una imagen de Santiago Matamoros en Gante- Freddy du Seuil.
31.- Irache y la reforma benedictina de la congregación de Valladolid en el siglo XVI- Alfredo Simón OSB.
32.- Misión de las Asociaciones "Amigos del Camino"- Braulio Valdivieso Ausín.
33.- Representación conjunta de las Asociaciones- Ramón Villar.
34.- Islas Canarias y Santiago- Hortensia Viñes Rueda.
35.- Fallecimiento de peregrinos franceses en Los Arcos durante los siglos XVII y XVIII- Gerardo Zúñiga Subverviola.
Ficha técnica
- Autor
- VV.AA
- Sección
- XI
- Número de Libro
- 73
- Idioma
- Castellano
- Año de Publicación
- 1996
- Editorial
- Asociación Amigos Camino de Navarra