1.- Quien va a Santiago y no a San Salvador- Eloy Benito Ruano.
2.- "Cabeza de oro refulgente de España": los orígenes del patrocinio jacobeo sobre el reino astur- Fernando López Alsina.
3.- Los orígenes y la expansión del culto a las reliquias de San Salvador de Oviedo- Soledad Suárez Beltrán.
4.- La proyección del culto jacobeo en Europa- Robert Plötz.
5.- Los Peregrinos ingleses a Santiago en la Edad Media- Derek W. Lomax.
6.- El camino de Santiago en Aragón- José Ángel Sesma Muñoz.
7.- El camino navarro a Compostela: los espacios urbanos (siglos XII-XV)- Juan Carrasco Pérez.
8.- El Camino de Santiago en Castilla y León y las historiografía reciente- Pascual Martínez Sopena.
9.- Los caminos de la peregrinación a San Salvador de Oviedo y a Santiago en Asturias- Juan Uria Maqua.
10.- La hospitalidad y el hospedaje: fundaciones hospitalarias en Asturias- Mª Elida García García.
11.- Le chemin de Saint Jacques comme facteur d'organisation de l'espace- Jean Gautier Dalche.
12.- Morfología urbana de las poblaciones del camino de Santiago- Jean Passini.
13.- Peregrinación y reactivación económica- Mª Jesús Suárez Álvarez.
14.- Las colonizaciones francas en las rutas castellano-leonesas del Camino de Santiago- Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar.
15.- Revueltas feudales en el camino de Santiago. Compostela y Sahagún- Ermelindo Portela y Mª Carmen Pallares.
16.- Estructura y simbolismo de la capilla palatina y otros lugares de peregrinación: los ejemplos asturianos de la Cámara Santa y las ermitas de Monsacro- Etelvina Fernández González.
17.- Tratamiento historiográfico de la peregrinación jacobea- Isabel Torrente Fernández.
18.- Las fuentes diplomáticas y la peregrinación- Mª Josefa Sanz Fuentes
Ficha técnica
- Autor
- VV.AA
- Sección
- XI
- Número de Libro
- 69
- Idioma
- Castellano
- Año de Publicación
- 1993
- Editorial
- Servicio Publicaciones Principado Asturias