1.- Discurso de apertura- Horacio Santiago-Otero.
2.- Juan Roa Dávila (1552-ca.1630) y las controversias sobre la venida y predicación de Santiago en España- Klaus Reinhardt y Horacio Santiago-Otero.
3.- La peregrinación en las tradiciones de la India. Jainismo, hinduismo, budismo- Bernard de Give.
4.- La hospitalidad monástica en las Reglas de San Isidoro de Sevilla y San Fructuoso del Bierzo- Antonio Viñayo González.
5.- La hospitalidad en San Isidoro de León según los manuscritos de su archivo- Ana Suárez González.
6.- La hospitalidad de San Isidoro de León. El Hospital de San Froilán durante los siglos XII al XV- Encarnación Martín López.
7.- San Isidoro y la hospitalidad. El Hospital de San Froilán en los siglos XV y XVI- Santiago Domínguez Sánchez.
8.- Acogida en Astorga a los peregrinos de Compostela- Augusto Quintana Prieto.
9.- Hospitales de peregrinos en Carrión de los Condes- Mª Luisa Palacio Sánchez-Izquierdo.
10.- Fundaciones hospitalarias del clero secular en la diócesis de Astorga (siglos XII-XV)- Gregoria Cavero Domínguez.
11.- Presencia, en el Museo de la farmacia hispana, de algunas boticas ubicadas en la ruta jacobea- Rosa Mª Basante Pol y Mª Esther Alegre Pérez.
12.- La hospitalidad asturiana durante la primera época del Camino de Santiago: s. IX-XI- Vicente José González García.
13.- Picaresca en algunos puntos de la ruta asturiana- José María Soto Rábanos.
14.- Pecados en torno al peregrino- Ana Arranz Guzmán.
15.- Razones económicas de un conflicto en el camino de Santiago- José M. Fernández del Pozo.
16.- Hospitales y casas de tutela en Pomerania Occidental en el período de la edad media temprana- Kazimierz Bobowski.
17.- Aproximación a la iconografía de dos santos del Camino de Santiago: Santo Domingo de la Calzada y San Juan de Ortega- Wilfredo Rincón García.
18.- Asombro de peregrinos: el túnel de San Adrián- Julio César Santoyo.
19.- Las Órdenes militares y la labor asistencial en el Camino de Santiago: Hospital de San Pedro Félix de Incio- José Manuel González Sánchez.
20.- El monasterio de Sandoval en el Camino de Santiago- Paulino Sahelices.
21.- El hospital de peregrinos de Segovia: testimonio de su fundación- Leonor Gómez Nieto.
22.- La hospitalidad en la tradición benedictina. De San Benito a unos comentaristas de fines del XIX y principios del XX- Antonio Linage Conde.
23.- El monasterio de Samos y la hospitalidad benedictina con el peregrino (siglos XI-XIII)- José M. Andrade Cernadas.
24.- Los agustinos en el Camino de Santiago desde Roncesvalles hasta Compostela- Fernando Campo del Pozo.
25.- La hospitalidad entre los jerónimos: monarcas y peregrinos- J. Carlos Vizuete Mendoza.
26.- El Passo honroso de Suero de Quiñones y su significación para el Camino de Santiago- Luis Alonso Luengo.
27.- La huella guerrera en el Camino: el apóstol Santiago y las órdenes de caballeros- Francisco Castrillo Mazeres.
28.- Las órdenes militares en las etapas castellanas del Camino de Santiago- José Vicente Matellanes y Enrique Rodríguez-Picavea Matilla.
29.- Emblemas de peregrinos y de la peregrinación a Santiago- Faustino Menéndez Pidal de Navascués.
30.- La heráldica en el Camino de Santiago- Jesús Martín Sappia.
31.- Palabras de clausura- Horacio Santiago-Otero.
Ficha técnica
- Autor
- Santiago-Otero- Horacio
- Sección
- XI
- Número de Libro
- 51
- Idioma
- Castellano
- Año de Publicación
- 1992
- Editorial
- Junta de Castilla y León
- Donado por:
- Dr. Ricardo Martín Díaz