PONENCIAS:
1.- Peregrinos mozárabes a Santiago de Compostela- Jesús Sánchez Adalid.
2.- Mérida visigoda y mozárabe: razones para un alto en la ruta sur del Camino de Santiago- Miguel Alba Calzado.
3.- Mérida mozárabe (siglos VIII-X). Evidencias materiales de una historia de encuentros y desencuentros- Isaac Sastre de Diego.
4.- Córdoba en el Camino mozárabe de Santiago- Mª Ángeles Jordano Barbudo.
5.- Paisaje y naturaleza en el camino Mozárabe de Santiago- José Manuel Recio Espejo.
6.- El Camino de Santiago como posible motor turístico en zonas rurales: el caso de Brandeburgo- Katharina Maak.
7.- Itinerarios culturales, peregrinaciones y desarrollo rural- Eduardo Alvarado Corrales.
8.- Caminhos Alentejados de Santiago- José Antonio Falcao.
9.- Camino Mozárabe de Santiago- Ourense- Eligio Rivas Quintas.
10.- El Camino Mozárabe- Eligio Rivas Quintas.
11.- La dimensión europea del Camino de Santiago- Manuel F. Rodríguez.
12.- El Camino Mozárabe de Santiago: historia, presente y futuro- Isidro Rodríguez Rodríguez.
COMUNICACIONES:
1.- Los bienes inmuebles declarados de interés cultural del Camino Mozárabe de Santiago en su tramo extremeño- Juan Antonio Vera Morales.
2.- El mozarabismo en Málaga; historia, turismo- Antonio Bonilla.
3.- Peregrinaciones: una aproximación desde la antropología- Manuel Barea Patrón.
4.- El Camino Mozárabe a Santiago: la experiencia del peregrino- Antonio Zafra Romero.
5.- El Camino Mozárabe t el Sendero Internacional de los Apalaches: unión de pueblos y cultural- Ruth Hernández Paredes.
6.- La ermita de Ntra. Sra. de La Antigua, lugar de paso del Camino Mozárabe- Esther Nieto Vidal.
Ficha técnica
- Autor
- VV.AA
- Sección
- XI
- Número de Libro
- 53
- Idioma
- Castellano
- Año de Publicación
- 2013
- Editorial
- CEDER "La Serena"