1.- Discurso inaugural del presidente del Congreso- Mª Ángeles Fernández Fernández.
2.- Discurso del representante de la Xunta de Galicia- Camino Triguero.
3.- Discurso del representante de la Generalitat Valenciana- Rafael Ripoll Navarro.
4.- Santiago y los varones Apostólicos en la España altomedieval. ¿Enfrentados o complementarios?- Luis A. García Moreno.
5.- El Camino de Santiago hoy: debate sobre la multiculturalidad- Rubén C. Lois González.
6.- La hospitalidad en el albergue municipal de la ciudad de Burgos- Jesús Aguirre.
7.- La hospitalidad jacobea actual: primera década del siglo XXI y proyección de futuro- José A. Ortiz.
8.- La "Compostela", pasado y futuro del Camino- Juan Carlos Pérez.
9.- La credencial, el libro de registro y el libro de firmas, documentos para el estudio- Luís Gutiérrez.
10.- Las rutas jacobeas en Polonia en relación con los otros caminos de Santiago en Europa- Bogna Matuszewska Sulima.
11.- El Fuero de Estella: instrumento de atracción en las peregrinaciones europeas- Alfredo José Martínez González.
12.- Recuperación, delimitación y señalización de los diversos caminos de Santiago- Mª Josefa Sanz Fuentes.
13.- Recuperación, delimitación y señalización de los diversos caminos de Santiago. Topoguía del Camino de Levante. Su evolución- Jesús Irigoyen Gaztelumendi.
14.- Recuperación, delimitación y señalización de los diversos caminos de Santiago- Juan Ramos Plaza.
15.- Recuperación, delimitación y señalización de los diversos caminos de Santiago- Alejandro Solís.
16.-De Al-Ándalus a Compostela. Imágenes de un camino de peregrinación- Isidro Rodríguez Rodríguez.
17.- Los peregrinos del siglo XXI, unidad y diversidad- Robert Plötz.
18.- Los peregrinos del siglo XXI, unidad y diversidad- Ramón Cánovas Calatrava.
19.- Los peregrinos del siglo XXI, unidad y diversidad- Laurie Dennet.
20.- Los peregrinos del siglo XXI, unidad y diversidad. Camino e identidad- Miguel Clapera.
21.- Viajes y peregrinaciones en la Antigüedad- Antonio C. Ledo Caballero.
22.- Aportaciones didácticas del Camino de Santiago a la reeducación de menores- Benito Campo País y Alfonso Antón Gómez.
23.- Los Caminos del Norte ante la declaración como Patrimonio de la Humanidad- realidad y futuro- Laureano Víctor García Díez.
24.- Resultados del Plan Director 2004-2010 para el Camino de Madrid- Jorge Martínez-Cava.
25.- Santiago de Compostela y Santiago de Chile: ciudades bajo el patronazgo del Apóstol Santiago- Isabel Micó.
26.- Cultura, arte y fenómeno jacobeo- Alberto Echávarri Suberviola.
27.- Aportes del Camino de Santiago al sistema penitenciario español- Ramón Cánovas Calatrava.
28.- Los valores del agua en los caminos romanos y las rutas de peregrinación. Una aproximación- Amanda C. Castelló Sánchez.
29.- Santiago Caballero, adalid en la reconquista y en la conquista del nuevo mundo- Mª Ángeles Fernández.
30.- Santiago peregrino en la pintura del Siglo de Oro del arte Valenciano (s. XV)- Amparo Sánchez Ribes.
31.- Iconografía jacobea en la Villa Real de Algemesí- Julio Blasco Nácher.
32.- Las primeras Cofradías valencianas: la Cofradía de San Jaime- Vicente Pons Alós.
33.- Peregrinos medievales en las novelas "El Mozárabe" y "El alma de la ciudad"- Jesús Sánchez Adalid.
34.- Alzira santiaguista- Pedro Benedito Carrió.
35.- El Camino de Santiago hoy. Visión realista de un Camino desvirtuado- Gregorio Martínez Abajo.
36.- Italia y España: una relación secular bajo la mirada del Apóstol Santiago- Renato Massaria.
37.- Un peregrino compostelano en la necrópolis del castillo de Elda (Alicante)- Tomás Palau Escarabajal y Liliana Torres Reyna.
38.- El camino mozárabe de Córdoba a Mérida: una descripción geográfico-naturalista- José Manuel Recio Espejo.
39.- Camino de Santiago de Levante GR-239. El Camino Virtual- Sandra Gamir.
40.- Santiago de Compostela, 1954. El camino de la modernidad- Antonio S. Río Vázquez.
41.- Estudio de las asistencia hospitalaria al peregrino en el Camino de Levante en la población de Catarroja (Valencia), en el siglo XVII- Amparo Sánchez Ribes.
42.- Símbolos jacobeos en la heráldica de la Comunidad Valenciana- Mª Ángeles Fernández.
43.- Las rutas jacobeas mediterráneas a los largo de la Historia- Paolo Caucci von Saucken.
44.- Mesa redonda sobre multiculturalidad- Ángel Luis Barreda Ferrer, Federico Ramírez, Tomoko Morioka y Carlos Mentley.
45.- El siglo XV: nuevo apogeo de las peregrinaciones a Santiago- Adeline Rucquoi.
46.- Conclusiones
Ficha técnica
- Autor
- Asoc. Amigos Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana
- Sección
- XI
- Número de Libro
- 351
- Idioma
- Castellano
- Año de Publicación
- 2012
- Editorial
- Asociación Amigos del Camino de Santiago de la Comunidad Valenciana