SESIONES CIENTÍFICAS:
PRIMERA SESIÓN:
1.- La significación del Camino de Santiago en la formación del espíritu europeo. Influencia de Cluny y otras órdenes monásticas y militares en el Camino- Giovanni Cherubini y Robert Plötz.
COMUNICACIONES:
1.- Donde se mencionan algunos hechos "no del todo edificantes", protagonizados directa o indirectamente por la Orden de Cluny, los cuales dejaron sentir su influencia en el Camino- Antonio Angulo de Miguel.
2.- La piedra, integradora del Camino- Gregorio Martínez Abajo.
3.- "El Camino de Santiago, las órdenes monásticas y la formación de la cultura europea"- María Dolores Borrell Merlín.
4.- Historia de las Culturas y del Arte y su relación con el Camino de Santiago- Alberto Echávarri Superviola.
5.- Presentación de APECSA (Asociación de periodistas estudiosos del Camino de Santiago), en el VIII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas- Víctor L. Villarabid.
SEGUNDA SESIÓN CIENTÍFICA:
1.- Vertebración del territorio y urbanismo en el Camino de Santiago. Pasado, presente y futuro- Vicente Bielza de Ory y Andrés Precedo Ledo.
COMUNICACIONES:
1.- Cataluña camina a Santiago por Aragón o la razón de una Federación- Joaquim Rosa Roca.
2.- Ordenación del territorio y urbanismo en el Camino de Santiago- Pablo Arribas Briones.
3.- "VIII Congreso Internacional de Asociaciones Jacobeas"- Juan Mª Ferrer Figueras.
4.- El Camino Jacobeo del Ebro, la Puerta del Mediterráneo- José Manuel Bonastre Landa.
5.- Vertebración del territorio- Lucienne Mur.
6.- La espritualidad del peregrino- Jordi Vila i Borrás.
TERCERA SESIÓN CIENTÍFICA:
1.- Patrimonio cultural del Camino en Aragón - J. Ángel Sesma Muñoz y Ana Isabel Lapeña Paúl.
COMUNICACIONES:
1.- El Camino y la palabra. Aproximación de la palabra al camino- Gregorio Martínez Abajo.
2.- Monasterio de Rueda- Armando Polo Vijuesca.
3.- La Música, ese pilar olvidado-Teresa Ramos Rioja.
4.- El peregrino en la poesía medieval- Constantino Chao Mata.
5.- ReleVancia del Monastrio de Santa Susana de Maella en el Camino Jacobeo del Ebro- Àngel Monlleó i Galcerà.
6.- Dimensión espiritual y dimensión religiosa del Camino de Santiago- Gonzalo Tejerina Arias.
CUARTA SESIÓN CIENTÍFICA: LA FIGURA DEL PEREGRINO:
1.- La figura del peregrino- Vicente Malabia Martínez.
2.- La figura del peregrino moderno y contemporáneo- Carmen Pugliese.
COMUNICACIONES:
1.- Metamorfosis del peregrino (1985-2008)- Xosé Antonio Vilaboa Barreiro.
2.- Peregrinos de hoy, peregrinos- Antonio Serrano Nicolás.
3.- La figura del peregrino Jacobeo en 2008, año internacional de las lenguas- Hermenegildo de la Campa.
3.- La "Credencial del peregrino" crónica y problemática- Fernando Lalanda Pijoan.
4.- Reintegrar al peregrino al Camino de Santiago- José María Barceló Espuis.
5.- La figura del peregrino. Juan José Sanz Jarque.
6.- Los Santos en el Camino de Santiago: Espiritualidad, Hagiografía e Iconografía- Wilfredo Rincón García.
CLAUSURA: Ángel Luis Barreda Ferrer
Ficha técnica
- Autor
- VV.AA
- Sección
- XI
- Número de Libro
- 334
- Idioma
- Castellano
- Año de Publicación
- 2010
- Editorial
- Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Zaragoza