

VOLUMEN IV: EL CAMINO FRANCÉS (PRIMERA PARTE)
Hércules Ediciones S.A. decide, en el año 2004, iniciar lo que dio en llamar “La Gran Obra de los Caminos de Santiago” que nos es otra cosa que una colección de hasta XVI volúmenes, a gran tamaño, con magníficas fotografías y cuidados textos, que sirven para conocer con todo detenimiento el Camino de Santiago desde muy diversos ángulos y que bajo la coordinación de Segundo Vázquez Portomeñe, y la auditoría de textos de una amplísima nómina de escritores y conocedores del Camino muestran como resultado el cómo los peregrinos venían de todos los lugares, en ocasiones muy distantes, con acentos y voces muchas veces desconocidos y algunos, con canciones e instrumentos que nunca antes se habían escuchado. Atravesaron montañas y duras etapas, valles sonrientes y bosques sombríos y cruzaron ríos de aguas bravas o de negros pozos por vados y por puentes de madera y llegaron a pie hasta la meta Compostelana. Hoy los peregrinos y turistas que recorren esta vía no son muy diferentes, usan todos los sistemas actuales de transporte pero muchos siguen abrazando los medios tradicionales, buscando una esperanza y de alguna manera Santiago es el Patrón de esa esperanza.
Este volumen IV de la obra, contiene principalmente dos partes, en la primera trata sobre el marco de la peregrinación y su soporte físico para hablar de los reinos entrelazados, primeros peregrinos, tradición y leyenda entorno al Camino, cultura, comercio y espiritualidad así como de los peregrinos contemporáneos. La segunda parte trata del itinerario físico desde Roncesvalles a Santo Domingo de la Calzada. El autor de todo ello es Jesús Zanco, quien dedica unos capítulos bajo el título genérico de “Miradas en el Camino” donde desarrolla unos textos sobre localidades concretas a cargo de varios autores.